Comunidad San Roque González de Santa Cruz
II año de la Etapa Configuradora (teología)
- Barrios Samudio, Juan Carlos (Villarica)
- Cabañas Paredes, Juan Gerónimo (Carapeguá)
- Coronel Carmona, José Arturo (Asunción)
- Gómez Giménez, Milciades Ramón (Coronel Oviedo)
- González Escalante, Carlos Fidel (Misiones)
- Jara Noceda, José Ignacio (Asunción)
- López González, Francisco Gabriel (Asunción)
- Martínez Estigarribia, Leonardo Miguel (Caacupé)
- Paredes Benítez, Eduardo Salvador (Asunción)
- Pérez Duré, Édison Cristóbal (Ciudad del Este)
- Portillo Borja, Alexis Borja (Coronel Oviedo)
- Sánchez Cristaldo, Jorge Darío (Ciudad del Este)
- Segovia Mendoza, Armando (Coronel Oviedo)
- Segovia Noguera, Arnaldo René (Ciudad del Este)
- Torres Núñez, Rolando (Coronel Oviedo)
- Vera Díaz, Luis Carlos (Concepción)
- Vera Espínola, Jorge (Villarrica)
- Zarza Ramírez, José Fernando (Encarnación)
- Adilio Velázquez Domínguez
Conozca al Santo Patrono de Nuestra Comunidad
Nació en la ciudad de la Asunción (1576), en el seno de una familia noble. Fue hijo de Bartolomé Gonzáles Villaverde y María de Santa Cruz, quienes lo criaron en un ambiente de virtud y piedad. Cuando cumplió quince años, y motivado por las numerosas vidas de santos que había leido, decidió entregar su vida a la oración y a la penitencia. Roque se dedicó por completo a cultivar su vida interior y a la reverencia con los demás. Fue ordenado sacerdote en 1599, a la edad de 24 años. El P. Roque quiso dedicarse a las formación espiritual de los indios que vivían en calidad de peones y labradores al otro lado del río Paraguay, en las haciendas de los encomenderos.El resultado de estos trabajos causó que el Obispo de Asunción lo nombrara Párroco de la Iglesia catedral y después vicario general de la diócesis. El P. sacerdote no deseaba títulos ni cargos, por lo que renunció a los nombramientos e ingresó a la Compañía de Jesús el 9 de mayo de 1609. El P. Roque pasó toda su vida al servicio de los indios que se hallaban por las vastas regiones del Paraguay y a otros territorios que actualmente forman parte de Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia. En 1611 fue destinado a la reducción de San Ignacio Guazú para suceder al P. Lorenzana. Ahí permaneció cuatro años y en 1626 fundó las reducciones de San Nicolás, San Francisco Javier y Yapueyú. El 15 de noviembre de 1628 luego de celebrar una misa salió con los indios para colgar la campana de la Iglesia, en ese momento el cacique Caarupi, quien sentía envidia del P. Roque, obligó a un esclavo para que asesine al misionero.Fue beatificado por Pio XI el 28 de enero de 1934 y canonizado por Juan Pablo II el 16 de mayo de 1988.