Breve historia
Creada por el Papa Juan XXIII con la bula Aeque ac Sanctus Petrus el 2 de agosto de 1960 como Prelatura Ordinaria de Caacupé, con territorios desmembrados de las diócesis de Asunción, Concepción y Villarrica del Espíritu Santo.
El Decreto Ejecutorio es de Monseñor Carlos Martini, nuncio apostólico. El Prelado tomó posesión canónica el 7 de octubre de 1960.
El Papa Pablo VI, por Decreto Consistorial del 29 de marzo de 1966, la elevó a Diócesis con los mismos Iímites anteriores. Su primer Obispo fue Monseñor Ismael Blas Rolón Silvero, trasladado a la sede metropolitana el 16 de junio de 1970.
Límites y características
Los Iímites de la Diócesis son los mismos del III Departamento de la Cordillera. Es la región más montañosa del país: Cordillera de los Altos, cerros de Caacupé, Atyrá y Piribebuy. Es eminentemente agrícola, con algunas explotaciones ganaderas y pequeñas industrias (petit grain, alfarería, etc.). En la ciudad episcopal se encuentra el Santuario Nacional de la Virgen de los Milagros de Caacupé, donde se venera a la Limpia Concepción de María.
Obispo actual
Monseñor Ricardo Valenzuela Rios
Nació en Asunción el 13 de Diciembre de 1954. Sus padres son: Don Pedro Alcántara Valenzuela, difunto y Doña Feldora Ríos. Fue bautizado en la Parroquia Virgen del Rosario de Luque en Marzo de 1955, por el Rvdo. P. Julián Rejalaga. Recibió el sacramento de la Confirmación del Capellán Castrense P. Julián Rejalaga, el 10 de Diciembre de 1966 en la Capilla Virgen de Loreto de la Aeronáutica Militar.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Graduada No 269 General Stroessner y en la Escuela Graduada No 26 General Aquino de Luque, culminando en 1966. luego culminó sus estudios del Bachillerato en el Colegio Seminario Metropolitano en 1973. En los años 1974 y 1975 siguió la carrera de Medicina en la Ciudad de Corrientes (Rea. Argentina), donde descubre su vocación sacerdotal.
En 1976 ingresa en el Seminario de la Congregación de los Sagrados Corazones, que luego de una experiencia de dos años y medio, pasa al Clero Secular de la Arquidiócesis de Asunción en 1978, culminando sus estudios de Filosofía y Teología con el Título de Licenciado en Ciencias Pastorales. Fue ordenado Sacerdote por Mons. Ismael Rolón Silvero, Arzobispo, el día 12 de Diciembre de 1982, en la Parroquia Virgen del Rosario de Luque.
En 1983 fue nombrado Vicerrector y Formador del Seminario Menor de la Arquidiócesis, Profesor del mismo Colegio y Vicario de la Parroquia Inmaculada Concepción de Tacumbú, 1984, Vicario de la Parroquia Medalla Milagrosa, 1985, Administrador Parroquial de San Rafael.
En 1986 fue nombrado Rector del Seminario Menor de la Arquidiócesis, Vicario Parroquial de la Parroquia Recoleta y Promotor Vocacional de la Arquidiócesis de Asunción En 1988 a 1990 estudió Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma donde obtiene la Licenciatura con el grado de “Summa Cum Laude”, como alumno del Pontificio Colegio Pío Latino Americano.
En 1991 fue nombrado Párroco de la Parroquia Virgen del Rosario de Lambaré, inmediatamente Vicepresidente del Decanato, Profesor de Derecho Canónico por el periodo de tres años (1991 ? 1993) en el Instituto Superior de Teología de la Universidad Católica de la Capital. Asunción, siendo ordenado por el mismo Santo Padre, el día 6 de Enero de 1994, fiesta de la Epifanía del Señor en la Basílica de San Pedro.
En 1994 es nombrado Vicario General de la Arquidiócesis y Obispo Responsable de la Pastoral Vocacional de la C.E.P. En Mayo de 1994, nombrado como Delegado de la C.E.P. para representar en el Primer Congreso Latinoamericano de Pastoral Vocacional realizado en Itaici, San Pedro, Brasil.
En Octubre de 1995, nombrado por la C.E.P. como Delegado para representar en el Seminario Internacional realizado en Roma. En 1996 nombrado como responsable del Sínodo Aquidiocesano y Presidente del Comité del Gran Jubileo del 2000. En 1998 nombrado Vicario Episcopal de la Vicaria Episcopal de San Lorenzo, para la preparación y la erección como nueva Diócesis, con feliz culminación en Mayo de 2000.
Durante la Asamblea Plenaria Ordinaria de la C.E.P., en Noviembre de 2002 es electo Secretario General de la C.E.P. Por la gracia de Dios, su Santidad Juan Pablo II lo nombra Obispo Castrense del Paraguay el 24 de Mayo de 2003, Sede donde estuvo durante 7 años hasta que el 25 de junio del 2010, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Mons. Pastor Cuquejo dio a conocer su nombramiento como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica donde tomó posesión de su cargo el 22 de agosto del mismo año.
En la Conferencia Episcopal Paraguaya asumió el cargo de Vicepresidencia durante la sesión de la 211 Asamblea, que se llevó a cabo en noviembre del año 2015. Fue Obispo de Villarrica hasta el 30 de Julio de 2017, día que asumió la Diócesis de Cordillera.
Fuente: CEP