El Seminario
Naturaleza y objetivo
El Seminario Mayor Nacional del Paraguay es un centro, dependiente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, que acoge a jóvenes que —culminados sus estudios medios—, después de un periodo de discernimiento y de acompañamiento vocacional en sus respectivas diócesis, han hecho una opción personal por el sacerdocio ministerial.
* Entendemos por opción personal:
Una opción en orden al sacerdocio proporcionada a las condiciones y posibilidades de cada uno, que ha de madurar, a través del tiempo, a la luz de la fe y de acuerdo con la realidad personal y social.
La institución se concibe como un medio adecuado para que la opción vaya madurando en una sólida formación espiritual que se exprese en el compromiso pastoral, en el trabajo, en el estudio y en la vida comunitaria.
Esta maduración exige aceptar la figura sacerdotal que hoy propone la Iglesia y demostrar la aptitud del candidato para asumirla. Para ello, el Seminario ofrece una organización y orientaciones coherentes con sus fines y facilita a los seminaristas una visión clara de los objetivos de la Institución.
El objetivo del Seminario es el cultivo claro y pleno de la vocación sacerdotal de los candidatos con el fin de que se formen como verdaderos pastores a ejemplo de Nuestro Señor Jesucristo, preparándose para el ministerio de enseñar, santificar y regir el pueblo de Dios.
Teniendo presente que es objetivo de la formación y de la educación en el Seminario que los candidatos, una vez hechos partícipes del mismo sacerdocio y ministerio de Cristo, entren en comunión jerárquica con el Obispo propio y con los demás hermanos en el sacerdocio, formando el único Presbiterio Diocesano, la Institución procura crear estrechos lazos de unión entre los alumnos y sus propios Obispos a la vez que con el Clero Diocesano, basados en una caridad recíproca, el diálogo frecuente y toda clase de colaboración.
Órganos de gobierno
El Seminario Mayor del Paraguay depende de la Conferencia Episcopal Paraguaya. Para una conexión más inmediata y constante de la Institución con los Obispos .La Conferencia Episcopal ha creado la Comisión Episcopal para el Seminario Mayor Nacional.
Esta Comisión Episcopal, presidida por el Arzobispo Metropolitano de la Santísima Asunción e integrada por otros Obispos designados por la Conferencia Episcopal, tiene como cometido principal la revisión de la coherencia orgánica de todos los aspectos de la formación sacerdotal fundamental, velando por la aplicación de las Normas y por la buena marcha de la Institución.
En el Seminario Mayor Nacional está regido y gobernado por un Equipo integrado por el Rector, el Vicerrector, el Secretario del Equipo Directivo, el Prefecto Académico, el Prefecto de disciplina, el responsable de Liturgia y pastoral y el ecónomo. El Rector, a propuesta de la Conferencia Episcopal, es nombrado por la Congregación para la Educación Católica por un período de cinco años. Los demás miembros del Equipo son nombrados por la Conferencia Episcopal por un período mínimo de tres años.