Breve Historia

El Papa Pío XII, por Bula “Dum insano”, del 21 de enero de 1957, crea la Prelatura Nullius de Encarnación y Alto Paraná”, separándola de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, con Sede en la ciudad de Encarnación, siendo Nuncio Apostólico SER. Mons. Luis Punzolo.

El 25 de marzo de 1968 se desmembra de esta “Prelatura Nullius de Encarnación y Alto Paraná” la nueva “Prelatura del Alto Paraná” (hoy Diócesis de Ciudad del Este). El Papa Juan Pablo II, por Bula CrevisseiamSsimaeIncarnationis”, del 19 de abril de 1990, eleva la Prelatura a la categoría de “Diócesis de Encarnación”.

El primer Prelado Ordinario de esta nueva jurisdicción eclesiástica fue Mons. Juan Wiesen, de la Congregación del Verbo Divino, nombrado el 21 de enero de 1957. El Papa Paulo VI designó a Mons. Juan Bockwinkel S.V.D., segundo Obispo-Prelado de la Prelatura Nullius de Encarnación y Titular de Ciudad Nueva el 11 de mayo de 1.968.

El Papa Juan Pablo II, el 24 de julio de 1987 nombra Obispo-Prelado a Mons. Jorge Livieres Banks. Al ser erigida en Diócesis por la Bula «CrevisseiamSsimaeIncarnationis», del 19 de abril de 1990 y ejecutada el 12 de agosto de 1990 por el Nuncio Apostólico SER Mons. Jorge Zur, paso a ser nombrado primer Obispo Diocesano de Encarnación.

Límites y características

La Diócesis de Encarnación comprende el VII Departamento de Itapúa, cuyos límites civiles adopta.

Una cadena de pequeños cerros y un sinnúmero de afluentes de los ríos Paraná y Tebicuary hacen de esta jurisdicción eclesiástica una región de inmensos bosques y yerbales que hoy ha dado lugar a una actividad agrícola moderna y muy intensa que, si bien ha hecho de Itapúa el «Granero del País», ha provocado también grandes movimientos migratorios y una mala distribución de la tierra en detrimento de indígenas y campesinos. Las producciones principales son sin duda la soja, el trigo y el algodón. La elaboración de la yerba mate y la madera son también muy importantes. Se cultiva, además, arroz, tung, maíz, mandioca, tabaco, etc. Cuenta con una importante y creciente red de silos, molinos arroceros, harineros, aceiteros, yerbateros y modernas instalaciones para la industrialización de la madera.

La población dejó de estar concentrada en la zona de Encarnación, la antigua Itapúa, a lo largo de la vía del Ferrocarril Nacional, para ir adentrándose en las antiguas selvas, volteándolas y quemándolas, con políticas no siempre inteligentes e impelidos por los afanes de la agroindustria. Se ha visto así la creación acelerada de numerosas colonias y nuevos distritos densamente poblados y la merma poblacional de antiguos centros urbanos. En estos últimos años se experimenta una huida de gente del sector rural a los centros urbanos, especialmente a Encarnación, Asunción y a la República Argentina. Cuatro importantes reducciones jesuíticas se hallan asentadas dentro de esta Diócesis: Santísima Trinidad, Jesús de Tavarangüe, San Cosme y Damián, y Santísima Encarnación de Itapúa, hoy capital departamental y ciudad episcopal. La misma fue fundada por San Roque González de Santa Cruz en 1615. El 18 de mayo de 1988 recibió la visita del Papa Juan Pablo II.

Obispo actual

Mons. Francisco Javier Pistilli Scorzara

Nació el 26 de mayo de 1965 en Asunción, Paraguay. Es el tercer hijo del matrimonio de Nicolás Pistilli Statunatto (1932) y de María Scorzara Fabio (1932), ambos nacidos en Paraguay, descendientes de inmigrantes italianos. Sus hermanos son Ramón Eugenio (1959), Nicolás Alberto (1961).

Fue bautizado en la Parroquia de San Miguel Arcángel, Barrio Ciudad Nueva de Asunción, el 11 de julio de 1965, por el Padre Antonio Fontana, de los Siervos de la Caridad de Don Guanella.

Hizo su primera comunión en la misma Parroquia el 27 de octubre de 1974. Allí mismo recibió el sacramento de la confirmación el 11 de octubre de 1980 de manos de Monseñor Ismael Rolón, Arzobispo de Asunción. Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Cristo Rey de la Compañía de Jesús en Asunción, desde 1971 hasta 1983. Ingresó a la Facultad de Medicina de la UNA en 1984 y cursó hasta 1987.

En sus años de juventud fue catequista en la Parroquia San Miguel Arcángel y participó en grupos juveniles en la misma. Ingresó al Movimiento Apostólico de Schoenstatt en 1985. Selló su Alianza de Amor con la Madre Tres Veces Admirable de Schoenstatt en Tupãrenda el 18 de octubre de 1987.

En 1988 ingresó al Primer Noviciado Iberoamericano de los Padres de Schoenstatt en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Realizó su primera Consagración-Contrato al concluir el Noviciado, en Alemania, el 25 de marzo de 1990.

Cursó los estudios de Filosofía y Teología en el Instituto de los Franciscanos y Capuchinos de Münster, Alemania, concluyendo en 1996. Realizó su Consagración-Contrato perpetua con el Instituto Secular Padres de Schoenstatt el 9 de noviembre de 1996 en el Santuario Sión en Alemania, el mismo día de su ordenación de diácono en la Iglesia de la Santísima Trinidad en Schoenstatt, Alemania.

Fue ordenado sacerdote el 10 de mayo de 1997 en Tupãrenda, Paraguay, por manos de Monseñor Catalino Claudio Giménez Medina. Fue vicario parroquial en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Luque de 1997 a 1999. Desde el año 2000 hasta el año 2004 trabajó en varias tareas pastorales del Movimiento de Schoenstatt en el Santuario Joven de Asunción y en Ciudad del Este, especialmente como asesor de la Juventud Masculina del Movimiento.

Desde 2004 hasta febrero de 2012 fue Maestro de Novicios del Noviciado de los Padres de Schoenstatt en Tupãrenda, Paraguay, siendo formador de cuatro cursos de novicios. En diciembre de 2011 fue elegido superior regional de los Padres de Schoenstatt de la Región del Padre (Argentina, Paraguay, Uruguay, Italia y Nigeria) para el periodo 2011-2017. En este periodo de 2012 a 2014 fue asesor de la Familia de Schoenstatt en Uruguay. Su cargo de superior regional lo ejerció hasta su elección como Obispo de Encarnación el 15 de noviembre de 2014.

Fuente: CEP