Breve historia

La Diócesis del Alto Paraná tuvo sus orígenes en la Prelatura Ordinaria creada por el Papa Pablo VI el 25 de mayo de 1968, con territorios desmembrados de la Diócesis de Concepción y la entonces Prelatura de Encarnación. Su primer prelado fue Monseñor Francisco Cedzich S.V.D., quien tomó posesión de ella el 28 de junio de 1968.

A la muerte de Monseñor Cedzich, acaecida en 1971, le sucede Monseñor Agustín Van Aaken S.V.D., hasta 1990, año en que el Papa aceptó su renuncia. Lo reemplazó Monseñor Pastor Cuquejo, hasta 1992. El 10 de julio de 1993, la Prelatura se eleva a la categoría de Diócesis, siendo su primer obispo diocesano Monseñor Oscar Páez Garcete, quien tomó posesión el 19 de setiembre de 1993. Le sucede, en el año 2001, Monseñor Ignacio Gogorza quien asumió la Diócesis el 11 de marzo de 2001.

En el año 2004 fue elegido obispo de Ciudad del Este, Monseñor Rogelio Livieres Plano, quien dirigió la Diócesis hasta el 2014. El 15 de noviembre de 2014, el Papa Francisco nombra a Monseñor Guillermo Steckling, OMI, como nuevo obispo de la jurisdicción, siendo consagrado el 21 de diciembre de 2014, fecha en la que también tomó posesión del cargo.

Límites y características

La Diócesis del Alto Paraná comprende los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú y una parroquia de Caaguazú (Sta. Teresa). Nos referiremos exclusivamente a la parte de la Diócesis que comprende el Departamento de Alto Paraná. Para una mejor comprensión, dividimos el Departamento en 4 regiones: tres rurales y una urbana: Supercarretera, Ruta 7, Ruta 6 y la urbana.

a) La Supercarretera abarca las parroquias de Limoy, Itakyry, Mbaracayu y Sta. Fe.

b) La Ruta 7 comprende las parroquias de J. E. O’Leary, J. L. Mallorquín y parte de Mingaguazú.

c) La Ruta 6 incluye la parroquia de Sta. Rita, Naranjal, S. Cristóbal, Los Cedrales y Sta. Rosa.

d) La Urbana la forman las parroquias de Hernandarias, Pdte. Franco, Mingaguazú (en parte) y Ciudad del Este.

Como casi todos los habitantes del Departamento tienen origen migrante, los dividiremos en tres grandes grupos humanos: paraguayos, brasileros y orientales. También se deben tener en cuenta los dos grandes tipos de agentes pastorales eclesiales: paraguayos y extranjeros. La casi totalidad son miembros de congregaciones religiosas.

Obispo actual

Monseñor Guillermo Steckling

El P. Heinz Wilhelm Steckling nació el 23 de abril d 1947, en Werl (Alemania), y fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1974, incardinado a la Congregación de los Oblatos de María Inmaculada.

Fue Consultor de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. Antes de su nombramiento como obispo se desempeñaba como rector del Seminario Mayor de los misioneros Oblatos de María Inmaculada, en Asunción.

Desde 1998 hasta 2010 fue superior general de los Misioneros Oblatos, en Roma Fue ordenado obispo el 21 de diciembre de 2014, en la Catedral San Blas de Ciudad del Este.

Fuente: CEP