Seminario Mayor Nacional v2.0

Bienvenido a la pagina del Seminario Mayor Nacional « In principio, erat Verbum »

El Cristo y el Anticristo en el Apocalipsis

Conferencia Magistral del Pbro. Dr. César Nery Villagra Cantero

A propósito del mes de la Biblia

            El día veintiocho del mes de setiembre, se llevó a cabo en el Salón Padre Eder Rojas del Seminario Mayor Nacional del Paraguay, una conferencia magistral sobre el tema “El Cristo y el Anticristo en el Apocalipsis”, a manos del Pbro. Dr. Cesar Neri Villagra por el mes de la Biblia.

            Esto fue gracias a una nueva iniciativa del Equipo de Cultura y Comunicación del Seminario, con el objetivo de brindar una apreciación más cercana a los contenidos bíblicos a los seminaristas, como es tradición por el mes de la Biblia en la institución. Además, esto se fundamenta en lo estipulado en el número 166 de la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis: “El estudio de la Sagrada Escritura es el alma de la teología; ella debe inspirar todas las disciplinas teológicas.  Se le dé, por tanto, la debida importancia a la formación bíblica en todos los niveles…”. Por esto, se procura en el Seminario ofrecer espacios para que los seminaristas puedan tener la oportunidad de aprender algunas nociones de la cultura y del contexto bíblico con el fin de comprender mejor la Sagrada Escritura.

            El Padre Villagra, inició su disertación presentando un interesante esquema con un preámbulo acerca de la macroestructura del libro del Apocalipsis, detallando quién fue su autor, en qué año y contexto histórico se compuso, cómo es su teología de fondo, etc., de esta manera, abrió a su auditorio la perspectiva general del último libro de la Biblia. Después, comenzaría a desmenuzar los puntos relacionados con el Cristo y el Anticristo.

            Al desarrollar todo lo relacionado con el tópico de Cristo en el libro del Apocalipsis, empezó a distinguir la riqueza de los títulos cristológicos presentes en toda la estructura de los veintidós capítulos del libro, indicando sus simbolismos y las alusiones directas expresas en el Antiguo Testamento. Señaló que no había otro libro más rico en títulos cristológicos en la Biblia que el Apocalipsis.

 Además, se refirió indicando progresivamente lo que quería significar las figuras propias del libro como son: los símbolos teriomórficos referentes al León, el Cordero degollado, los cuernos; también los símbolos antropológicos como: las Siete Trompetas, las Copas y las libaciones de las mismas, los Cuatro Seres que se encontraban delante del trono y otros.

            Por último, al tratar sobre la figura del Anticristo, presente en el libro del Apocalipsis, el Padre César habla primero de la figura de la bestia que sale de Roma y que posee un poder temporal, que recibe un laudatorio y que, según interpretaciones exegéticas del método Histórico-Crítico, se referiría esto al emperador, perseguidor de los cristianos de la Iglesia primitiva, Nerón, quien habría inspirado al autor. Por otro lado, especifica que en la Primera Carta de Juan, el Anticristo es aquél que interpreta hermenéuticamente mal la Palabra de Dios. Indicó, además, que la figura del anticristo propiamente, aparece en Segunda de Tesalonicenses.

            El Padre Villagra se ganó una ovación por parte de los participantes, por la excelente disertación realizada respecto al tema preparado por parte del Equipo de Cultura del Seminario por el mes de la Biblia. Realmente fue una satisfacción para toda la ponencia del Padre Villagra, que como sacerdote y profesor de la universidad, siempre se ha ganado el aprecio y la admiración de todos por su competencia y calidez de persona.

             Equipo de Cultura y Comunicación

Noticias