Seminario Mayor Nacional v2.0

Bienvenido a la pagina del Seminario Mayor Nacional « In principio, erat Verbum »

LA FAMILIA, PROMOTOR VOCACIONAL

Hemos sido exhortados por el papa Francisco a afrontar grandes desafíos y uno de ellos es caminar juntos. Ya en el 2015 había mencionado sobre la necesidad y la belleza de reflexionar sobre un estilo participativo del pueblo peregrinante de Dios, y en esto la familia es un verdadero ejemplo. La familia cristiana está llamada a asumir su ser y quehacer en distintos ámbitos como: social, cultural y religioso.

La Constitución Dogmática del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia, Lumen Gentium, en su apartado número 11 afirma lo siguiente a cerca Iglesia Doméstica, en referencia a la familia cristiana: “En la celebración del sacramento del matrimonio, la Madre Iglesia engendra la familia por el que manifiestan y participan del misterio de la unidad y del fecundo amor entre Cristo y la Iglesia, se ayudan mutuamente a santificarse en la vida conyugal y en la procreación y educación de los hijos, y por eso poseen su propio don, dentro del Pueblo de Dios”. Con esto no cabe duda que los padres tanto con su palabra, como con su ejemplo, deberán ser para sus hijos los primeros maestros de la fe y han de fomentar la vocación propia de cada uno y, de manera particular ser propulsores de las vocaciones a la vida consagrada que parten de una base común, que sepan trabajar y conjuntar varios carismas, el carisma propiamente matrimonial, el carisma del sacerdocio ministerial entre otros.

En Hch 5, 42 encontramos que: “Ni un solo día dejaban de enseñar en el templo y por las casas la Buena Nueva de que Jesús es el Cristo”. Este hermoso pasaje nos hace ver que desde la época apostólica ya la familia tenía un papel importante en el quehacer de la evangelización incipiente. ¿Podemos afirmar que la familia era un espacio vital para la existencia de la Iglesia? Con toda seguridad podemos decir que es en la casa donde reside la plenitud de la Iglesia. La familia cristiana es la primera escuela de la fe en donde los hijos de Dios aprenden a perseverar en la oracióny ser anunciadores de Cristo.

Hoy en día existen varios pensamientos ideológicos que pueden ocasionar muchísimos problemas dentro de la iglesia doméstica y, por otro lado, es ya una realidad de la sociedad paraguaya, que actualmente afronta grandes desafíos con la juventud, que adoptan diferentes tipos ideologías, razón por la cual, la cuna de vocaciones se encuentra amenazada y, si no se actúa hoy por el porvenir del mañana puede haber lamentaciones. Hay que controlar a tiempo y destiempo para que más adelante se sepa diferenciar una cosa de la otra.

En esta cultura global materialista y consumista, los laicos están llamados al discernimiento en la verdad sobre la vida, la familia y la sexualidad humana. Las familias convocadas en la promoción de la vida y de la dignidad humana ayudan a fortalecer la unidad, la educación en los valores, la fidelidad matrimonial y el respeto irrestricto de la persona. Las familias son la escuela de la solidaridad y del amor que celebra la vida. (Carta pastoral de los Obispos del Paraguay 26 de diciembre del 2021)

Hoy en día se puede afirmar que la agitada vida de los progenitores no es una tarea fácil, por tanto, hay que tener mucho cuidado durante el desarrollo evolutivo de los hijos, es decir, ser centinelas de los chicos. Alberto Lineros, con todo esto, ha hecho una llamada de atención a los progenitores manifestando en su artículo que lleva por nombre “Ningún aparato tecnológico remplaza un buen abrazo, una palabra o un momento con los hijos” (Blu-Nacional por: Alberto Lineros 9 de febrero 2022). El acompañamiento responsable de los padres a sus hijos en cada etapa de la vida es lo más valioso y, por, sobre todo, deberán encaminarlos a adoptar un modo de vivir, convivir y decidir.

Las familias están llamadas a formar una pequeña comunidad en el hogar en donde haya apertura de escucha y de diálogo. La capacidad de escucha es sumamente maravillosa en este tiempo herido, resultado de la pandemia. “Escuchar con los oídos de corazón” había dicho el papa Francisco en la (56 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales celebrada el 26 de mayo de 2022).

Silvio Cañete

Primer Curso de la Etapa Configuradora

Diócesis de Caacupé

Noticias