Seminario Mayor Nacional v2.0

Bienvenido a la pagina del Seminario Mayor Nacional « In principio, erat Verbum »

Blog

Revista Semapar 2022

Apreciados Lectores/as

Con agrado les presentamos una nueva edición de la revista SEMAPAR, que vuelve después de dos años de pandemia, dos años sin ser realizada por los límites que la realidad nos imponía. Es una gran alegría volver con las reflexiones de los seminaristas y más aún en este tiempo tan especial que estamos viviendo eclesialmente: el camino sinodal al que nos unimos como Iglesia en Paraguay con el año del laicado propuesto por nuestros obispos unidos en conferencia.

Tenemos como objetivo general, contribuir como seminario a esta realidad que acontece en la Iglesia y en la sociedad mediante la redacción de la revista SEMAPAR, donde los mismos seminaristas junto con algunos sacerdotes dan su aporte a esta noble forma de transmitir su voz y unirse al caminar juntos como pueblo santo de Dios.

Por lo tanto, en esta revista reflexionaremos sobre las vicisitudes eclesiales a nivel particular estando en sintonía con toda la Iglesia universal, los seminaristas se hacen eco y se explayan escribiendo sobre la importancia de los laicos en la vida de la Iglesia, abordan temas referidos a la sinodalidad y, en ese marco, a la asamblea eclesial, entre otros temas aparece la cuestión de nuestro accionar con relación a la paz.

Otro punto importante es dar a conocer las actividades del seminario, todo lo que hacen los seminaristas en su proceso de formación hacia el sacerdocio, en las distintas dimensiones que la constan: humana, espiritual, intelectual, pastoral.

Buscamos enaltecer y valorar la cultura paraguaya mediante el idioma guaraní, por este motivo encontraremos un artículo central en guaraní sobre la sinodalidad escrito por el Pbro. Dr. Wilson Garay, formador de los seminaristas del séptimo curso y profesor de la facultad Eclesiástica de Sagrada Teología, que es una contribución importante y valiosa. En esta línea también encontramos aportes artísticos literarios con las poesías en guaraní.

Esperamos que esta revista sea realmente para el provecho de toda la Iglesia, le pedimos al Buen Pastor nuestro Señor Jesucristo que nos ayude a caminar a su lado y ser fieles testigos de su Evangelio en la cotidianeidad de nuestras vidas de tal modo crezcamos en santidad para que a ejemplo de su Madre María Santísima, tengamos un corazón disponible a la escucha y a la obediencia al Padre.

Samuel Florentín

Coordinador

Presionando el botón tendrán el acceso a la revista en formato pdf: Semapar 2022

Noticias